Resumen
En febrero de 2024, Sedna la Marsopa fue nombrada miembro de pleno derecho de la Junta Directiva de la Fundación Rugvin de Holanda, con lo que obtuvo una voz única dentro de la organización. La Fundación Rugvin lleva desde 2005 investigando las especies de ballenas en el Mar del Norte y Oosterschelde (estuario de los Países Bajos). Los resultados de la investigación se utilizan para proteger a estos animales y su hábitat, cada vez más presionado. Tradicionalmente, los esfuerzos de conservación de esta especie se han enfocado principalmente desde una perspectiva humana. Reconociendo la necesidad de cambiar esta perspectiva, la Fundación tomó la innovadora decisión de incorporar a Sedna como miembro del consejo, con el objetivo de amplificar la voz natural de esta marsopa y fomentar un mejor entendimiento entre las personas.
Consciente de las dificultades prácticas de este planteamiento, la Fundación nombró a Sandra Ploeg, miembro del consejo de administración, tutora y portavoz de Sedna. En este puesto, Sandra defenderá los intereses de Sedna y sus homólogos tanto en debates internos como externos. Sandra, como tutora, participará activamente en todas las reuniones del consejo. En situaciones que requieran una aportación directa de Sedna, el patronato recabará la perspectiva y opinión de Sandra, que actuará como enlace entre la fundación y la marsopa.
La Fundación afirma que «como consejo, hemos decidido que queremos prestar más atención al desarrollo global de los «derechos de la naturaleza» dando voz a la marsopa Sedna, que no sólo representará a sus iguales en el consejo, sino también a toda la biodiversidad marina de mares y océanos». La Fundación pretende que esto sirva de señal a la comunidad mundial, fomentando la empatía hacia los derechos universales de todos los animales a habitar un mundo que los tenga en cuenta. Sedna es una marsopa que existe de verdad y vive en el Oosterschelde.