Resumen
En 2013, un informe del Secretario General se basó en las contribuciones realizadas por un diálogo interactivo de la Asamblea General. El informe pide que la naturaleza se sitúe en el centro del desarrollo sostenible. El informe también recomienda a los Estados miembros que inviten a la Red de Conocimiento de la Armonía con la Naturaleza a seguir avanzando en la conceptualización de un nuevo paradigma de desarrollo que refleje los principios, los impulsores y los valores de vivir en armonía con la naturaleza; que animen a las universidades y a los centros de investigación a seguir avanzando en toda la comprensión contemporánea de la economía; que reconozcan y orienten el cuidado de la naturaleza y las interconexiones fundamentales entre la humanidad y la naturaleza; que apoyen a las culturas indígenas que ya viven en armonía con la Tierra; y que promuevan medidas más amplias de progreso económico, social y medioambiental en la elaboración de políticas.