Resumen
El 29 de marzo de 2023, el Parlamento Europeo propuso oficialmente la inclusión del «ecocidio» en la Directiva sobre Protección del Medio Ambiente a través del Derecho Penal, tras el voto unánime de la Comisión de Asuntos Jurídicos la semana anterior. Los textos propuestos establecen: «Cuando un delito contra el medio ambiente cause daños graves y generalizados o daños duraderos o irreversibles a la calidad del aire, la calidad del suelo o la calidad del agua, o a la biodiversidad, los servicios y funciones de los ecosistemas, los animales o las plantas, deberá considerarse un delito de especial gravedad, y sancionarse como tal de conformidad con los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, lo que incluye el ecocidio, para el que las Naciones Unidas están trabajando actualmente en una definición internacional oficial» (considerando).
También ordena a los Estados miembros que garanticen que esos delitos más graves se sancionan en consecuencia en sus respectivos ordenamientos jurídicos. Es la primera vez que se incluye una definición de este tipo en la legislación de la UE.
Para que el «ecocidio» se reconozca definitivamente en la legislación de la UE, necesitará el acuerdo de las tres instituciones de la UE a través de un proceso de consulta conocido como negociaciones «a tres bandas»: el Parlamento Europeo (promulgadores); el Consejo Europeo; la Comisión Europea. Las negociaciones sobre la inclusión de los delitos ecocidianos en la directiva revisada sobre delincuencia concluirán el 2 de octubre de 2023.
Si se acepta la propuesta, todos los Estados miembros de la UE estarían obligados a incluir el ecocidio en su legislación nacional. Además, dado que la UE constituye casi una cuarta parte de los Estados de la Corte Penal Internacional, sería un gran paso hacia el reconocimiento internacional del «ecocidio» como delito.