Resumen
En 2021, los miembros de las 12 aldeas independientes de los Hopi, en colaboración con la ONG Black Mesa Trust, elaboraron la «Proclamación para Preservar y Proteger el Sípàapu», en la que se afirma que tanto los seres humanos como los no humanos tienen derecho a la Vida. La proclamación afirma: «nosotros, el pueblo Hopi, creemos que el Agua es Vida, todos los seres terrestres; humanos, aves, insectos, reptiles, árboles y plantas, la vida animal tiene derecho a la Vida y cada uno tiene un papel único en el cuidado de la Madre Tierra y no es una mercancía personal». También afirma: «la mentalidad europea trata las aguas sagradas como una mercancía, que no tiene ningún valor beneficioso a menos que se pueda atrapar, darle un uso beneficioso, uno de los cuales es ganar dinero» «las leyes del agua y los códigos del agua se han promulgado basándose en el concepto occidental del agua, según el cual el agua es una mercancía personal protegida por leyes de derechos de propiedad».
Aunque la Proclamación aborda los derechos de «todos los seres terrenales»; en última instancia, el propósito de esta Proclamación es hacer frente a las injusticias cometidas contra los derechos al agua de los Hopi por parte de los gobiernos estatal de Arizona y federal de EEUU, y proteger Sípàapu, el más sagrado de los lugares sagrados Hopi. Como tal, el enfoque de la proclamación es el derecho a la libertad religiosa y al autogobierno de los pueblos Hopi y Tewa. Por lo tanto, en reconocimiento de la cosmovisión Hopi, y de que Sípàapu es fundamental para las creencias y prácticas religiosas Hopi, la proclamación ordena al gobierno de los Estados Unidos que «designe a Sípàapu como lugar cultural tradicional bajo la Ley de Preservación Histórica Nacional con un programa de gestión y monitoreo».
Vernon Masayesva, ex presidente de la tribu Hopi y fundador y director de Black Mesa Trust, explica que este organismo fue fundado por el pueblo Hopi en 1999 «ante la preocupación por el agotamiento del suministro de agua y sus implicaciones a largo plazo para la salud y la viabilidad del ecosistema de Black Mesa y los pueblos nativos». Su misión es «salvaguardar, preservar y honrar la tierra sagrada, la cultura y el agua del pueblo Hopi» y «trabajar para crear una región donde las generaciones de Hopi y Dineh puedan vivir y prosperar en armonía con toda la naturaleza». Sípàapu (lo que ahora se conoce como la Meseta del Colorado) es el hogar de 22 grupos tribales diferentes que lo consideran uno de los lugares más sagrados de la Tierra y el corazón de la Madre Tierra, o Tuwanasavi (Centro del Universo). Vernon Masayesva explica que el uso excesivo del agua de la cuenca del Pequeño Río Colorado por parte de los no indios, las corporaciones, los pueblos y las ciudades, y los gobiernos estatales y federales está provocando que las aguas sagradas de Sípàapu se sequen, de tal manera que «el latido se está debilitando. El agua ya no entra ni sale del montículo. Se está muriendo». (‘Acerca de Black Mesa Trust’).
El 28 de abril de 2022, los corredores Hopi iniciaron una «Carrera del Agua» desde Hopi hasta la legislatura estatal en Pheonix, Arizona, llevando una proclama que pide a los legisladores que aprueben una ley del agua para proteger el sistema ecológico del Pequeño Río Colorado, su sagrado Sípàapu. La carrera fue un esfuerzo para llamar la atención sobre las amenazas que se ciernen sobre su río Bajo Colorado y su lugar sagrado. El 2 de mayo, Black Mesa Trust (Vernon Masayesva, Beky Masayesva y VaLaura Nasonhoya) y la representante estatal Jasmine Nygren presentaron la Proclamación Legislativa «El agua es vida», que se leyó en el registro de la Cámara de Representantes del Estado de Arizona con un llamamiento a la acción para que sea considerada por el pleno de la Legislatura del Estado de Arizona. Esta versión de una proclamación para proteger el río Colorado y sus afluentes no busca la jurisprudencia ecológica ni aborda expresamente los principios de la jurisprudencia ecológica (como en la «Proclamación para Preservar y Proteger el Sípàapu»); en cambio, la proclamación presentada en la legislatura estatal describe el agua como «la interconexión entre todos los seres vivos» y que el agua «fluye entre nosotros, dentro de nosotros», al tiempo que señala el papel de los pueblos indígenas en la preservación y protección de los sistemas de tierra y agua para un futuro sostenible para todas las comunidades.
En mayo de 2022, Black Mesa Trust dice que está trabajando en un proyecto de ley para proteger la tierra sagrada de los Hopi, el agua y los sitios culturales e históricos para las generaciones futuras.