Resumen
El 17 de abril de 2023, la ciudad de Guajará-Mirim, en el estado de Rondônia (Brasil), aprobó la primera ley de Brasil que reconoce los derechos legales de un río. La ley establece que «se reconocen los derechos intrínsecos del río Laje-Komi-Memen como entidad viva y sujeto de derechos», y que el río tiene derecho a «mantener su caudal natural», «nutrirse y «ser nutrido», «existir con sus condiciones físico-químicas adecuadas a su equilibrio ecológico» y a relacionarse con los seres humanos en tanto «de sus prácticas pesqueras espirituales, lúdicas, artesanales, agroecológicas y culturales». La nueva ley prevé la creación de un comité de guardianes del río, formado por miembros de la comunidad indígena, pescadores, la organización Oro Wari, artesanas indígenas y la Universidad Federal de Rondônia (2).
El autor de la propuesta es el concejal Francisco Oro Waram (PSB), líder de la aldea indígena Waram, situada en la región del río Lage. La concejala contó con el apoyo del activista Iremar Ferreira, del Comvida (Comité de Defensa de la Vida Amazónica), y de Vanessa Hasson y Fabiana Leme, abogadas y fundadoras de la ONG Mapa-Caminhos para a Paz. Explican que el texto legislativo se construyó con la intención de traducir al lenguaje jurídico del hombre no indígena el conocimiento cosmológico y la comprensión de los pueblos originarios y tradicionales sobre la naturaleza.