Resumen
En 2021, el movimiento político Rebelión Verde El Salvador (ReverdES) presentó una propuesta de reforma constitucional a la Asamblea Legislativa de El Salvador para reconocer los derechos de la Naturaleza a nivel constitucional. La propuesta pretende modificar los artículos 1, 2, 3, 28-A, 4, 5 y 6 de la Constitución para reconocer los derechos de la Naturaleza.
El texto propuesto para el artículo 1 reza así: «La Naturaleza también es reconocida como sujeto de derechos, ya que genera, reproduce y realiza la vida. Los derechos reconocidos incluyen el derecho al pleno respeto a la existencia de la Naturaleza, al mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Es deber del Estado adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento y la protección de los derechos de la Naturaleza, así como su diversidad e integridad, a fin de asegurar el legado de un medio ambiente que brinde las condiciones para una vida digna a las generaciones futuras. Se declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional, restauración o sustitución de los bienes naturales, en los términos que establezca la ley. Se prohíbe la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos. Estas disposiciones se aplicarán de conformidad con el interés superior de la Naturaleza y sus derechos, y en armonía con el principio In Dubio ProNatura.»