Resumen
El 5 de junio de 2023, el partido político brasileño Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) presentó un proyecto de Ley de Ecocidio al Congreso brasileño con el objetivo de criminalizar el ecocidio: «la realización de actos ilegales o gratuitos a sabiendas de que generan una probabilidad sustancial de daño grave y generalizado o a largo plazo al medio ambiente», reflejando la definición internacional de ecocidio. La pena por actos de ecocidio sería de prisión de 5 a 15 años y multa (1). Cabe destacar que el texto de la legislación establece que «el delito de ecocidio no se aplica a las poblaciones indígenas y tradicionales que siguen viviendo según su propia tradición y en sus territorios». (2)
Similar a una propuesta de ecocidio de 2019, esta propuesta legislativa pretende modificar la Ley nº 9605 de 1998 , conocida como Ley de Delitos contra el Medio Ambiente, dotándola de un delito penal -el «ecocidio»- destinado a penalizar los casos más graves de destrucción del medio ambiente (2).
La parte política PSOL afirma que: «La propuesta legislativa fue diseñada, sobre todo, para reforzar la protección de la Selva Amazónica y otros biomas amenazados en Brasil. El delito de ecocidio también reforzará la protección de los pueblos indígenas y tradicionales, guardianes de los bosques, que dependen de un medio ambiente equilibrado para mantener sus culturas y formas de vida.»
La propuesta cuenta con la colaboración de PSOL, Ecoe Brasil, Observatório do Clima, Stop Ecocide International, International Rivers, Climate Counsel y otros.