• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
eco-jurisprudence monitor logo

Eco Jurisprudence Monitor

  • Pantalla Principal
    • Informar de una nueva iniciativa
    • Preguntas frecuentes sobre el Tracker (rastreador)
    • Libro de códigos
    • Tablas imprimibles
    • Ética de los datos
    • Solicitud de datos
  • Recursos
    • Pantalla Principal
    • Kit de herramientas legales
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Nuestra historia
    • Comuníquese
  • Español
    • English

Yucatán México caso demanda que busca el reconocimiento del Anillo de Cenotes como sujetos de derecho con derechos

México
Yucatán
Enviado en 2023
Caso
Derechos de la naturaleza, Modelo Indígena, Personalidad
cenotes; Anillo de Cenotes
Ecosistema de agua dulce
Colectivo Kana'an Ts'onot (Guardianes de los Cenotes); Indignación (ONG)
Indígena, ONG

Resumen

En 2023, la comunidad maya de Homún, Yucatán, México y la organización Kana’an Ts’onot (Guardianes de los Cenotes) -colectivo maya de la comunidad de Homún en Yucatán, México- interpusieron un amparo en la corte federal buscando «la protección y reconocimiento de los cenotes como sujeto de derecho, a fin de proteger, con los más altos estándares, su derecho a un medio ambiente sano, su autodeterminación y la protección de su legado cultural» (1).

Determinar «a los cenotes como sujetos de derechos y a los miembros de la comunidad maya como sus guardianes, situación que implica pasar de una visión meramente antropocéntrica, donde la naturaleza está al servicio del ser humano, a una ecocéntrica, donde el concepto de dignidad reconocido a las personas debe extenderse a los diversos elementos naturales» (2).

El amparo es el resultado de más de un año de solicitudes de la comunidad de Homún para que los gobiernos de México y Yucatán detengan los megaproyectos intensivos de infraestructura a gran escala, inmobiliarios, agropecuarios y extractivos que han causado daños irreversibles al acuífero de la península de Yucatán, y «con ello, la afectación de los derechos fundamentales del pueblo maya y el equilibrio de los territorios que habitan» (1). Estos proyectos -incluido el controvertido «Tren Maya»- se han llevado a cabo sin el consentimiento libre, previo e informado, tal y como se recoge en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, a favor de la cual votó México. México también es signatario del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales (Convenio 169 de la OIT), y enumera en su Constitución la protección de los pueblos indígenas. La demanda explica que estos proyectos «generan impactos socioecológicos negativos sobre el patrimonio bicultural que representa el [Ring of Centoes geological reserve]» y suponen una amenaza para el Anillo de Cenotes, así como para las comunidades mayas que tienen «derechos sobre los recursos naturales de la zona [and] tutela ancestral sobre los cenotes» (2-3).

El tribunal admitió la demanda y concedió una suspensión provisional mientras decide si se convierte en permanente.

Para ver los documentos jurídicos originales de esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

Admiten amparo y conceden suspensión provisional para que cenotes sean reconocidos como sujetos de derechos [PDF]

Para ver otra información complementaria relacionada con esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

"The rights of cenotes: The last attempt to rescue Mexico’s sacred sites"
"Cenotes con derechos propios: la última ofensiva para rescatarlos"

Al utilizar nuestros datos, siga los Principios FAIR y CARE para la gobernanza de datos descritas en nuestra Declaración de ética. Estamos haciendo todo lo posible para acertar en la información que proporcionamos, pero si nota alguna omisión o inexactitud, infórmenos inmediatamente a info@ecojurisprudence.org para que podamos corregirlo.

Eco Jurisprudence Tracker is licensed under CC BY 4.0

Footer

Comuníquese

  • Pantalla Principal
  • Recursos
  • Acerca de
earth law center
UN Harmony with Nature
Ecological Law and Governance Association
GARN logo
Community Environmental Legal Defense Fund

Suscríbase a nuestro boletín:

Política de privacidad

© 2023 Eco Jurisprudence Monitor - todos los derechos reservados.