• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
eco-jurisprudence monitor logo

Eco Jurisprudence Monitor

  • Pantalla Principal
    • Informar de una nueva iniciativa
    • Preguntas frecuentes sobre el Tracker (rastreador)
    • Libro de códigos
    • Tablas imprimibles
    • Ética de los datos
    • Solicitud de datos
  • Recursos
    • Pantalla Principal
    • Kit de herramientas legales
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Nuestra historia
    • Comuníquese
  • Español
    • English

Declaración de la Nación U’wa para proteger el territorio ancestral y el sitio sagrado Zizuma (Parque Nacional El Cocuy)

Colombia
Departamento de Boyacá
Aprobado en 2016
Declaración
Modelo Indígena
Monte Zizuma
Montaña
Asociación de Autoridades y Consejos Tradicionales U'wa (ASOU'WA)
Indígena

Resumen

El 18 de marzo de 2016, el pueblo U’wa, las 17 comunidades indígenas del noreste de los Andes colombianos, ratificaron su posición de defensa y protección de su territorio ancestral y sitio sagrado Monte Zizuma (llamado Parque Nacional El Cocuy) y de la Madre Tierra.

La declaración dice
«Como Nación U’wa y como defensores de nuestra Madre Tierra queremos manifestar públicamente a la comunidad nacional e internacional que:

1. ZIZUMA es territorio sagrado para los U’wa, lugar donde se materializan los seres divinos de nuestra nación y los conocimientos ancestrales y culturales de nuestras autoridades tradicionales (werjayás).

2. La mala gestión de los Parques Nacionales de Colombia afecta al pueblo U’wa física, cultural y cosmológicamente. También afecta al equilibrio natural y espiritual de nuestra Madre Tierra.

3. El pueblo de la nación U’wa ha decidido movilizarse en defensa de nuestro territorio ancestral ZIZUMA. Por lo tanto, a partir de esta fecha no se permitirá el turismo en nuestro lugar sagrado.

4. Invitamos a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones de defensa de los derechos ambientales a solidarizarse con nuestra lucha por la defensa del Kera Chikara.

5. Ratificamos nuestra posición de defensa y protección de la Madre Tierra, el respeto a nuestros sitios sagrados, la vida y nuestra supervivencia como pueblo ancestral. El cierre del turismo en la zona del Parque Nacional del Cocuy es sólo un paso para garantizar la protección de la vida, nuestra cultura y la Madre Tierra».

El 20 de marzo de 2016, dos días después de la publicación de la Declaración, Bladimir Moreno Torres, Presidente de Asou’wa, entregó una carta dirigida a la Ministra de Medio Ambiente de Colombia, así como a la autoridad de Parques Nacionales de Colombia, al Gobernador de Boyacá, al Director de Corpoboyacá y al Alcalde Municipal de Guican, titulada «Carta de los U’wa al hombre blanco» en la que la Nación U’wa reitera su Declaración sobre el Monte Zizuma y el Parque Nacional El Cocuy.

Para ver los documentos jurídicos originales de esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL [PDF]
COMUNICACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL [PDF]

Para ver otra información complementaria relacionada con esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

[Digital] March 20, 2016 "U’WA LETTER TO THE WHITE MAN"
Earth Rights International article "U’WA NATION TO PROTECT SACRED LAND FROM NATIONAL PARK SERVICES"
Mongabay article "Indigenous peoples demand protection of sacred sites at World Conservation Congress"
Amazon Watch article "Protecting Their Sacred Zizuma"
Sacred Lands Film Project report "U’wa Territory"

Al utilizar nuestros datos, siga los Principios FAIR y CARE para la gobernanza de datos descritas en nuestra Declaración de ética. Estamos haciendo todo lo posible para acertar en la información que proporcionamos, pero si nota alguna omisión o inexactitud, infórmenos inmediatamente a info@ecojurisprudence.org para que podamos corregirlo.

Eco Jurisprudence Tracker is licensed under CC BY 4.0

Footer

Comuníquese

  • Pantalla Principal
  • Recursos
  • Acerca de
earth law center
UN Harmony with Nature
Ecological Law and Governance Association
GARN logo

Suscríbase a nuestro boletín:

loader

Política de privacidad

© 2023 Eco Jurisprudence Monitor - todos los derechos reservados.