Resumen
El 7 de febrero de 2023, el condado de San Juan, Washington, firmó una Proclamación no vinculante en la que se declaran los derechos de las Orcas Residentes del Sur, que incluyen el «derecho a la vida, a la cultura, al paso libre y seguro, a un suministro adecuado de alimentos y a no sufrir condiciones que causen daños físicos, emocionales o mentales, incluido un hábitat degradado por el ruido, la polución y la contaminación». La proclamación también describe el apoyo del condado de San Juan a «las acciones de los gobiernos estatales, federales y tribales que garanticen y hagan efectivos los derechos de las orcas residentes del sur y de los ecosistemas de los que dependen».
Esta Proclamación sigue a otras similares realizadas en el Estado de Washington por las ciudades de Port Townsend, Gig Harbor y Langley en diciembre de 2022, y por el condado de Jefferson en enero de 2023. San Juan se convirtió en el segundo condado en aprobar una proclamación de este tipo.
La campaña para el reconocimiento de los derechos de la Orca Residente del Sur está liderada por el Earth Law Center (ELC) y su socio, Legal Rights for the Salish Sea (LRSS), para proteger y recuperar su población y los ecosistemas de los que dependen. El objetivo a largo plazo es el reconocimiento a nivel estatal de los derechos inherentes de la población. La campaña se puso en marcha en 2018 y en 2022 el ELC creó un modelo de resolución que sirve de base para las posteriores proclamaciones a nivel local.