Resumen
En 2023, un grupo de ciudadanos de Turingia (Alemania), afiliados a la Red Nacional por los Derechos de la Naturaleza, elaboró una iniciativa para celebrar un referéndum sobre las enmiendas propuestas a la Constitución de Berlín para reconocer los derechos de la naturaleza. La legislación alemana en Turingia establece un proceso para que las constituciones estatales se modifiquen a través de referendos ciudadanos, que se produce en tres etapas. Los defensores de la iniciativa deben recoger 5.000 firmas válidas en un plazo de 6 semanas para completar la primera fase. Si se consigue, el proceso pasará a una segunda fase con 2 opciones:
1) En todos los municipios del Estado Libre de Turingia se exponen las hojas de firmas para su registro. A continuación, el ocho por ciento de las personas con derecho a voto deben firmar a favor de la petición en el plazo de dos meses;
2) En el caso de la recogida libre, los promotores deben obtener las firmas del diez por ciento de las personas con derecho a voto en un plazo de cuatro meses. Los simpatizantes pueden revocar sus firmas hasta que finalice el periodo de recogida gratuita.
A continuación se pasa a una tercera fase en la que se requiere la mayoría de los votantes y la aprobación de al menos el 40% de todos los que tienen derecho a voto.
La propuesta consiste en modificar el apartado 2 del artículo 3 de la Constitución de Turingia. El texto original del apartado 2 del artículo 3 reza así: «Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, siempre que no atente contra los derechos de los demás ni vulnere el ordenamiento constitucional.» La enmienda propuesta pretende cambiar el apartado 2 del artículo 3 para que diga: «Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, siempre que no atente contra los derechos de los demás ni contra los derechos del medio natural, ni vulnere el ordenamiento constitucional».