• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
eco-jurisprudence monitor logo

Eco Jurisprudence Monitor

  • Pantalla Principal
    • Informar de una nueva iniciativa
    • Preguntas frecuentes sobre el Tracker (rastreador)
    • Libro de códigos
    • Tablas imprimibles
    • Ética de los datos
    • Solicitud de datos
  • Recursos
    • Pantalla Principal
    • Kit de herramientas legales
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Nuestra historia
    • Comuníquese
  • Español
    • English

Caso de Colombia que establece los derechos del río Atrato

Colombia
Bogotá
Aprobado en 2016
Caso
Conocimiento ecológico local, Derechos de la naturaleza, Modelo Indígena, Personalidad
Río Atrato
Ecosistema de agua dulce
el Centro de Estudios para la Justicia Social "Tierra Digna" en representación del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina Popular del Alto Atrato (Cocomopoca), el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), la Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato (Asocoba), el Foro Interétnico de Solidaridad del Chocó (FISCH) y otros.
Indígena, ONG, Sociedad civil

Resumen

En 2015, los representantes de las comunidades indígenas afrocolombianas de la cuenca del río Atrato interpusieron una acción de tutela contra la Presidencia de la República y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para detener las actividades ilegales de minería y tala de árboles que estaban liberando sustancias tóxicas en el río Atrato y su ecosistema. Argumentaron que esto afectaba a los derechos de las comunidades afrocolombianas y al equilibrio natural de sus territorios. Las comunidades sufrieron muchas enfermedades a causa de esta contaminación, como diarrea, dengue y malaria. En primer lugar, el tribunal no dio curso a la acción de amparo porque consideró que los demandantes debían ejercer la acción popular. En segunda instancia, el tribunal consideró que los demandantes no demostraron el daño irreparable ni la ineficacia de las acciones colectivas para la protección de los derechos que consideran vulnerados. Cuando la Corte Constitucional acogió el caso, le dio al río Atrato, su cuenca y sus afluentes el reconocimiento como entidad sujeta a derechos de protección, conservación, mantenimiento y restauración por parte del Estado y las comunidades étnicas. El tribunal citó el principio de precaución como parte de su razonamiento.

Para ver los documentos jurídicos originales de esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

Sentencia del Tribunal Constitucional en el caso del río Atrato [PDF]

Para ver otra información complementaria relacionada con esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

Climate Case Chart
Mongabay - Colombia’s constitutional court grants rights to the Atrato River and orders the government to clean up its waters
CELDF Press Release
Earth Law Center

Al utilizar nuestros datos, siga los Principios FAIR y CARE para la gobernanza de datos descritas en nuestra Declaración de ética. Estamos haciendo todo lo posible para acertar en la información que proporcionamos, pero si nota alguna omisión o inexactitud, infórmenos inmediatamente a info@ecojurisprudence.org para que podamos corregirlo.

Eco Jurisprudence Tracker is licensed under CC BY 4.0

Footer

Comuníquese

  • Pantalla Principal
  • Recursos
  • Acerca de
earth law center
UN Harmony with Nature
Ecological Law and Governance Association
GARN logo

Suscríbase a nuestro boletín:

loader

Política de privacidad

© 2023 Eco Jurisprudence Monitor - todos los derechos reservados.