• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
eco-jurisprudence monitor logo

Eco Jurisprudence Monitor

  • Pantalla Principal
    • Informar de una nueva iniciativa
    • Preguntas frecuentes sobre el Tracker (rastreador)
    • Libro de códigos
    • Tablas imprimibles
    • Ética de los datos
    • Solicitud de datos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Nuestra historia
    • Comuníquese
  • Español
    • English
  • Kit de herramientas legales

El Tribunal Constitucional de Perú reconoce los derechos del zorro salvaje andino «Run Run»

Perú
Nacional
Aprobado en 2024
Caso
Derechos de la naturaleza, Derechos de los animales
Zorro andino
Animales
Corte Suprema de Justicia de Lima, Tercer Tribunal Constitucional; Instituto Peruano de Asesoría Legal en Medio Ambiente y Biodiversidad (Ipalema).
ONG, Tribunal

Resumen

El 28 de junio de 2024, el sistema judicial peruano concedió derechos al zorro andino, llamado «Run Run». La Tercera Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Lima dictaminó que el Estado debe respetar los derechos de la naturaleza, incluidos los animales, que tienen derecho a una protección diferenciada, y concedió a Run Run sus derechos autónomos. Es la primera sentencia que reconoce derechos a los animales en Perú y la segunda entidad no humana (tras el caso del río Marañón) a la que se reconocen derechos por vía jurisprudencial. El caso del zorro «Run Run» comenzó cuando el zorro salvaje andino fue adoptado ilegalmente como animal de compañía y posteriormente se escapó de la casa de sus dueños en Lima. El zorro fue capturado y trasladado a un zoológico. Sin embargo, no se tomaron medidas para reintegrar al zorro andino salvaje en su hábitat natural, lo que dio lugar a acusaciones de violación de derechos. La demanda fue iniciada por el Instituto Peruano de Asesoría Legal en Medio Ambiente y Biodiversidad (Ipalema) contra el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre por su liberación en 2022, y la sentencia llegó en junio de 2024. El tribunal razonó que los animales, al igual que los humanos, son seres sensibles, pensantes y conscientes, y deben ser respetados y protegidos por la ley. Como tal, se proporcionó a Run Run protección, derechos y tutela autónoma como «miembro de la naturaleza», derivado del concepto de derechos de la naturaleza. Esta decisión se basa en la teoría de los seres sensibles, que reconoce a los animales como capaces de experimentar sentimientos y poseedores de una dignidad intrínseca. Sin embargo, la protección de los animales basada en el bienestar animal, y porque son sintientes, no implica la concesión de derechos. Por tanto, en esta decisión fue crucial el marco normativo de los Derechos de la Naturaleza, que permite que los seres no humanos tengan derechos.

Legal Document

Para ver los documentos jurídicos originales de esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SENTENCIA "Zorro Run Run" [PDF]

Additional Resources

Para ver otra información complementaria relacionada con esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

[Article] La Republica

Al utilizar nuestros datos, siga los Principios FAIR y CARE para la gobernanza de datos descritas en nuestra Declaración de ética. Estamos haciendo todo lo posible para acertar en la información que proporcionamos, pero si nota alguna omisión o inexactitud, infórmenos inmediatamente a info@ecojurisprudence.org para que podamos corregirlo.

Eco Jurisprudence Tracker is licensed under CC BY 4.0

Footer

Privacy Policy

Comuníquese

  • Pantalla Principal
  • Acerca de
  • English
  • Español

© 2025 Eco Jurisprudence Monitor - todos los derechos reservados.