Resumen
En 2020, el legislador panameño Juan Diego Vásquez presentó un proyecto de ley para reconocer los derechos de la naturaleza y la obligación del Estado de protegerlos. El proyecto reconoce el valor intrínseco de la Naturaleza, su personalidad jurídica, así como la posibilidad de que cualquier persona física o jurídica tenga capacidad jurídica para su defensa. Por otro lado, establece las obligaciones del Estado hacia la Naturaleza. Panamá aprobó la ley en febrero de 2022. Con la incorporación de los derechos de la naturaleza en la legislación nacional, Panamá exige a todas las personas que respeten y protejan los derechos de la naturaleza, incluido el derecho a la existencia, la persistencia y la regeneración de sus ciclos vitales; el derecho a la restauración oportuna y efectiva; y el derecho a la preservación de sus ciclos hídricos. La ley también incluye una serie de principios ecocéntricos, como el «in dubio pro natura», que significa que cuando existe incertidumbre científica sobre las consecuencias de una actividad en un ecosistema, el Estado debe priorizar la protección de la naturaleza. Cualquiera puede hablar en nombre de la naturaleza.