Resumen
Gracias a la presión ejercida por la sociedad civil y las comunidades, el 16 de noviembre de 2012 el Gobierno de Benín aprobó una ley nacional -Orden Ministerial nº 0121- para la gestión sostenible, el reconocimiento legal y la protección de los bosques y sitios sagrados en la República de Benín, así como el reconocimiento de las comunidades custodias que protegen y gobiernan los bosques sagrados, y tienen la responsabilidad de aplicar el plan de «gestión» del bosque. Los bosques asustados se definen como «Cualquier bosque que albergue los espíritus de los antepasados… Cualquier bosque en el que vivan uno o varios dioses o espíritus… Cualquier bosque que albergue varios dioses adorados por la población local». (2). La ley reconoce la tutela y el cuidado, afirmando que «el bosque sagrado debe ser gestionado de forma sostenible por la comunidad para mantener sus funciones ecológicas, económicas, socioculturales, espirituales y recreativas». (2).
Esta nueva ley es la primera en África que reconoce legalmente los Sitios Naturales Sagrados, y sienta un precedente para futuros reconocimientos legales y protecciones en África en los próximos años