• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
eco-jurisprudence monitor logo

Eco Jurisprudence Monitor

  • Pantalla Principal
    • Informar de una nueva iniciativa
    • Preguntas frecuentes sobre el Tracker (rastreador)
    • Libro de códigos
    • Tablas imprimibles
    • Ética de los datos
    • Solicitud de datos
  • Acerca de
    • Acerca de
    • Nuestra historia
    • Comuníquese
  • Español
    • English
  • Kit de herramientas legales

Pueblo Kichwa de Sarayaku Propuesta de Kawsak Sacha (El Bosque Viviente) como nueva categoría de área protegida

Ecuador
Internacional
Enviado en 2018
Documento internacional
Derechos de la naturaleza, Modelo Indígena
Kawsak Sacha
Bosque
Pueblos indígenas Kichwa de Sarayaku
Indígena

Resumen

En 2018 en la UICN en Quito, Ecuador, el Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku presentó una propuesta para lograr el reconocimiento nacional e internacional de Kawsak Sacha (el Bosque Vivo), como una nueva categoría legal de área protegida que sería considerada Territorio Sagrado y Patrimonio Biológico y Cultural del Pueblo Kichwa en Ecuador (1).

La propuesta se basa tanto en una cosmovisión indígena como en los derechos de la Naturaleza consagrados en la Constitución ecuatoriana, afirmando que «nuestra propuesta hace hincapié en que para extender los derechos a la Naturaleza, primero hay que reconocer a sus entidades como personas (y no como meros objetos). Como personas, los seres del bosque se relacionan entre sí, así como con los Pueblos Indígenas que comparten sus tierras. Así, a partir de la convivencia continua con los seres del bosque, Kawsak Sacha surge como una forma auténtica de garantizar los Derechos de la Naturaleza en aquellos espacios que aún no han sido diezmados». (2).

En definitiva, el mensaje de la propuesta es animar a la comunidad mundial a reflexionar sobre la inextricable relación entre los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza y cómo el Sumak Kawsay (Buen Vivir) puede ser la base de una vida económica más sostenible y respetuosa con la Madre Tierra (2).

Concluye instando al mundo a «hacer un esfuerzo para lograr una verdadera metamorfosis (tiam)»: un cambio del paradigma de desarrollo que trata la naturaleza como un recurso material hacia este modelo alternativo de Kawsak Sacha (3).

Legal Document

Para ver los documentos jurídicos originales de esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

Kawsak Sacha - Bosque vivo [PDF]

Additional Resources

Para ver otra información complementaria relacionada con esta iniciativa, haga clic en los siguientes enlaces:

Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios para Kawsak Sacha
[Multimedia] MOTH Project – What is the Kawsak Sacha?

Al utilizar nuestros datos, siga los Principios FAIR y CARE para la gobernanza de datos descritas en nuestra Declaración de ética. Estamos haciendo todo lo posible para acertar en la información que proporcionamos, pero si nota alguna omisión o inexactitud, infórmenos inmediatamente a info@ecojurisprudence.org para que podamos corregirlo.

Eco Jurisprudence Tracker is licensed under CC BY 4.0

Footer

Privacy Policy

Comuníquese

  • Pantalla Principal
  • Acerca de
  • English
  • Español

© 2025 Eco Jurisprudence Monitor - todos los derechos reservados.