Resumen
Se interpuso un recurso de amparo contra la autorización anual realizada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables que permite a algunas empresas petroleras utilizar mecheros para la quema y venteo de gas. Las demandantes son niñas que han sufrido enfermedades crónicas debido al contacto con los mecheros. Los demandantes argumentaron que los encendedores violan los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución ecuatoriana, así como los derechos medioambientales. Un juzgado municipal del cantón de Lago Agrio denegó la acción de tutela por considerar que no había pruebas de la violación de derechos de rango constitucional o de los derechos fundamentales de los demandantes. Los demandantes presentaron un recurso. El 7 de octubre de 2021, la Audiencia Provincial de Sucumbíos falló a favor de los demandantes y aprobó la acción de amparo. El tribunal ordenó al Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, a través de la Secretaría de Hidrocarburos, junto con las empresas petroleras, actualizar el plan de eliminación gradual y progresiva de los quemadores tradicionales utilizados para la quema de gas. Los que se encuentren en lugares cercanos a centros poblados deben ser retirados en un plazo de 18 meses. Los encendedores restantes deben ser eliminados progresivamente con la eliminación total para diciembre de 2030. La Corte dijo que el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, a través de la Secretaría de Hidrocarburos, o el ente estatal correspondiente, podrá autorizar nuevas mecheras en lugares alejados de los centros poblados cuando se presenten nuevas tecnologías que reduzcan la contaminación ambiental en los porcentajes que la cartera de Estado determine para tal fin. El Ministerio de Medio Ambiente debe llevar a cabo un plan de seguimiento anual y verificar la restauración de los entornos naturales del entorno en el que han funcionado las mecheras de gas, con el fin de tomar medidas de precaución en favor de la Naturaleza. El Ministerio del Ambiente realizará coordinaciones intersectoriales, incluyendo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) de las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo, para evaluar la calidad y aptitud de los recursos hídricos utilizados por las poblaciones locales.