Resumen
En 2021, Huaynakana Kamatahuara kana, una federación formada por mujeres del grupo indígena Kukama, presentó una solicitud de protección en la Corte Superior de Loreto para el río Marañón en Perú con la ayuda del Earth Law Center. El grupo interpuso la acción de amparo contra la empresa Petroperú -una empresa petrolera estatal-, el Ministerio del Ambiente, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección Ejecutiva de Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Loreto y la Gerencia General de Asuntos Indígenas del Gobierno Regional de Loreto por los sistemáticos derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano causados por la falta de mantenimiento y la no actualización de la gestión ambiental del oleoducto. Argumentan que estas acciones violan los derechos de los demandantes, incluyendo el derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y adecuado para la vida; el derecho a participar en el uso, conservación y administración de los medios de los pueblos indígenas; el derecho a sus fuentes de agua; el derecho a la identidad cultural y el derecho a las creencias religiosas. El grupo solicita que el tribunal reconozca al río como un sujeto con derechos.