Resumen
El 6 de enero, la tribu india Sauk-Suiattle presentó una demanda ante el Tribunal Tribal Sauk-Suiattle contra la ciudad de Seattle en nombre de la tribu y en nombre de Tsuladxw (salmón en la lengua de la tribu). La demanda pretende:
1) Reconocimiento de que los tsuladxw (salmones) poseen el «derecho inherente a existir, florecer, regenerarse, evolucionar, así como un derecho inherente a la restauración, recuperación y preservación».
2) Una sentencia que declare que la ciudad de Seattle ha amenazado y puesto en peligro a la Tribu y al salmón dentro de su territorio aborigen y en la Reserva Sauk-Suiattle.
3) Una sentencia que establezca que la Tribu tiene el deber de «proteger y salvar» al salmón frente al daño y el declive continuados.
El 19 de abril de 2023, la ciudad de Seattle llegó a un acuerdo, y el acuerdo crea una hoja de ruta para la creación de un sistema de paso de peces que devuelva el salmón a su ecosistema nativo y restaure el sustento de las tribus.
La tribu Sauk-Suiattle, conocida como Sahkuméhu, cedió su territorio aborigen al gobierno federal mediante el Tratado de Point Elliott de 1855. Como se explica en la presentación ante el tribunal, a pesar del derecho y la obligación de la tribu, protegidos por el tratado, de proteger a los peces que migran hacia y desde los caladeros tradicionales de la tribu, la ciudad de Seattle construyó presas en el río Skagit sin consultar a ninguna tribu. La demanda argumenta que las presas construidas por la ciudad de Seattle obstruyen el paso de los peces adultos río arriba y bloquean los nutrientes necesarios para la salud de los peces juveniles, todo lo cual contribuye al grave declive de las especies de salmón.