Resumen
El 13 de junio de 2024, el Consejo Municipal de Goiás, en Brasil, aprobó por unanimidad un proyecto de ley que concede derechos legales al río Vermelho en el municipio de Goiás. La ley clasifica el río Vermelho como entidad especialmente protegida y lo reconoce como sujeto de derechos, un estatus legal que exige medidas adecuadas de protección medioambiental y un necesario cambio cultural en los conceptos sobre la naturaleza. Estos derechos incluyen: mantener su caudal natural y en cantidad suficiente para garantizar la salud del ecosistema; alimentar y nutrirse de los bosques circundantes y de la biodiversidad endémica; existir con condiciones físicas y químicas adecuadas para su equilibrio ecológico; interrelacionarse con los seres humanos mediante la identificación biocultural, las prácticas espirituales, el ocio, la pesca artesanal, la agroecología y la cultura.
De acuerdo con el marco legal, se creará un Comité Guardián -formado por un representante del Ayuntamiento, uno del Consejo Municipal de Defensa del Medio Ambiente, uno de una institución de enseñanza superior que opere en el municipio y uno de la sociedad civil- «que vigilará, supervisará y actuará para garantizar que el río Vermelho se limpia de hecho, que se preserva la cuenca y que existe una agenda de cuidados permanente y no sólo en ocasiones especiales». Cada año, el comité debe presentar un informe sobre el estado del río y un plan de acción. La ley también estableció el Día Municipal del Río Vermelho y la Semana Municipal del Río Vermelho, que se celebrarán el 4 de noviembre.
El marco legal se inspiró en la iniciativa pionera de Río Laje, en Rondônia, el primero de Brasil en tener sus derechos reconocidos por una ley.